Entradas populares

martes, 15 de mayo de 2012

Definición de Renacimiento

Al renacimiento se le conoce como la época de transición entre la edad media y la edad moderna, que se sitúa entre los siglos XV y XVI.


Su inspiración principal fue el humanismo.


Sacado de: Enciclopedia Larousse.

Características del Siglo XVI en Europa y América

Europa:


1.- Empieza el llamado siglo de oro de las bellas letras.
2.-Se producen diversas y numerosas reformas protestantes.
3.-Guerras religiosas provocan la guerra de los 30 años.
4.-España y Portugal exploa el nuevo mundo con la conquista del imperio Azteca e Inca.
5.-En Inglaterra Enrique VIII separa la autoridad papal de su reino.


America:
1.-Conquista del Imperio Azteca
2.-Conquista de Perú
3.-Primeras prescencias de esclavos Africanos en América
4.-Portugueses llegan a Honduras
5.-Pedro de Valdiva funda la ciudad de Santiago de Chile

viernes, 16 de marzo de 2012

Darío López Varela 2do Semestre

Mapa sobre Culturas


Color Negro: Civilización

Dioses Principales del Libro La Panza del Tepozteco


Tláloc: Dios de la lluvia y la fertilidad y probablemente uno de los más conocidos en toda Mesoamérica.




Huitzilopochtli: Dios principal de los mexicas o aztecas y el dios Sol según el relato de su vida.




Coatlicue: Madre de Huitzilopochtli y la parte femenina de los dioses. Su nombre significa “La de la falda de las Serpientes”.



Quetzalcóatl: Es uno de los dioses de la cultura mesoamericana. Es considerado como el dios principal del panteón prehispánico. Y su nombre significa serpiente emplumada

lunes, 12 de marzo de 2012

Glosario:
Palabras Populares:
Nomás: Expresión vulgar para decir “Nada más”
Híjole: Exclamación que indica sorpresa
Chin: Expresión vulgar utilizada para expresar enojo.
Manito: Expresión utilizada en ves  de “compadre” o” amigo”
Escuincles: Expresión vulgar para decir “niños”
Pérense: Abreviatura vulgar para decir “espérense”
Orita: Abreviatura vulgar para decir “Ahorita”
Pachanguear: Hacer fiesta
Picudo: Muy bueno en algo o algo muy bueno
Chole: Expresión utilizada para expresar “ya basta”
Cuate: Expresión utilizada para decirle a alguien Amigo
Épale: Expresión utilizada para confirmar que el canal comunicativo está abierto. “Épale… eso es verdad”
Pus: Abreviatura vulgar para decir “pues”
Chale: Expresión que indica “Ya basta”


Palabras Desconocidas:
Asentó: Afirmar algo con la cabeza
Hosco: Algo que es desagradable
Desazonada: Con ánimo disgustado
Enfático: Que se expresa con énfasis
Recriminó: Criticar a una persona por su conducta
Libidinoso: Propenso a los placeres sexuales
Furibundo: Persona que tiende a enojarse con facilidad
Refunfuñando: Hablar entre dientes
Musitó: Susurrar
Tecorrales: Muro pequeño elaborado con rocas apiladas sin ninguna clase de cemento o argamasa entre ellas.e
Chalet: Casa nativa de suiza
Alud: Avalancha
Teas: Palo de madera empapado en resina que se enciende para alumbrar o para prender fuego.
Tendejón: Tienda pequeña o barraca mal construida.
Furor: Ira o violencia producida por un enfado muy grande y que no se puede controlar.


Collage del Libro La Panza Del Tepozteco


Collage
Este collage representa la lectura sobre el libro del tepozteco.


Personajes: Homero, Yanira y Héctor (Tor)

Espacio Histórico: Vista de la serpiente comiendose su cola, vista del tepozteco desde casa de Alaín, Caseta de Cobro.

Tiempo Histórico:Catedral (Actualidad), Pirámide del Tepozteco (Pasado)

También la Chosa dentro de la cueva y la Central de Autobuses del Sur


domingo, 4 de marzo de 2012

Definicion de historia

Historia: sucesión sucesiva de sucesos sucedidos sucesivamente.

Arbol historico


El Árbol De Mi Vida
por Darío López Varela


Cronología

La tercera sesión de clases el día en el que se nos había pedido traer el libro forrado y con la historia se nos pidió que en la última hoja del cuaderno hicieramos un árbol en el que pudieramos poner la historia de nuestra vida. No se nos dió más instruccion que ésta, ¿cómo lo ivamos a hacer? NUESTRO PROBLEMA en fín aqui está mi árbol empezando en el año de 1996 desde mi nacimiento y acabando en 2012 la actualidad.


Fraces

¿Quién ha vivido tanto como para desmentirnos que la historia es una gran mentira?
                                                                ANÓNIMO

Portada de mi Historia


La historia de mi vida en 15 renglones
 por Darío López Varela

Cronología:

El primer día de clases con nuestro profesor de historia (un maestro muy peculiar en las técnicas empleadas en el salón de clases) nos pidió que compraramos el libro "Historia de México 1" y que lo forraramos de rosa, que en la parte de atrás de la portada pegaramos sus parámetros de evaluación y en la portada escribiéramos un cuento histórico sobre nosotros. Éste cuento debía incuir:
+Un tiempo Histórico
+Un personaje histórico
+Un presidente
+Un artista
+Un músico
+Una persona importante para mí o que me inspirara
+Un amigo del salón de Clases

Y fue así como el martes de la segunda semana de clases entregué LA HISTORIA DE MI VIIDA EN 15 RENGLONES.

Bienvenida

Bienvenidos a Mi Blog.

Éste blog estáespecialmente dedicado a las tareas realizadas en la clase de historia.